¿Cómo influyen las redes sociales en la percepción de la gente?
Por: Rosalba Martínez (Roxi)
Antes de empezar quiero hacerte una pregunta- ¿Qué es lo primero que haces al levantarte?
–Déjame adivinar– Tomas el teléfono y ves que ha pasado en el mundo. No eres el único actualmente hay 5.190 millones de usuarios únicos en dispositivos móviles, esto cubre el 67% de la población y te aseguro que una cantidad considerable lo primero que hace es revisar sus redes sociales en la mañana.
Las redes sociales se han convertido en la plataforma de muchos proyectos exitosos.
Como todo en la vida tiene sus altas y bajas porque como te puede subir a ser en poco tiempo trending topic de manera positiva, también, te pueden destruir en un minuto.
Un vivo ejemplo de esto es el caso Nayib Bukele actual presidente de El Salvador, también conocido como el presidente de las redes sociales. Un publicista de 37 años de edad de origen palestino, que comenzó su carrera política en 2012, como alcalde de la pequeña localidad de Nuevo Cuscatlán, pero se hizo conocido a nivel nacional gracias a los tres años que paso como jefe de Gobierno de la capital salvadoreña.
Bukele ya era un habitual de las redes sociales antes de dar el salto a la notoriedad nacional, si bien intensificó el uso de las mismas, de cara a las elecciones presidenciales de su país, hasta el punto de que se ausentó de los medios tradicionales y centró su campaña en Internet.
Y ya conoces el resto de la historia…
Otro vivo ejemplo es el tweet histórico de Donald Trump, en los Estados Unidos, que acusan de ser el causante del asalto al capitolio. Que como consecuencia trajo la suspensión de las cuentas del mismo tanto en twitter, como de Facebook.
Pero si vamos al ámbito local, le daremos a las redes sociales el mérito que merecen por el éxito que tuvo la manifestación de LA PLAZA DE LA BANDERA, en ese momento la mayoría de los medios de comunicación estaban siendo parte de la campaña electoral a favor del partido de gobierno.
Esta manifestación que nace del descontento de la población dominicana por la suspensión histórica de las elecciones de febrero 2020, las cuales el pueblo asumió como un posible fraude, responsabilizando al partido que era oficialista en el momento, Y que terminó siendo una ola que convirtió el lema SE VAN en tendencia número 1, no solamente en República Dominicana, sino también en aquellas grandes ciudades donde hay presencia Dominicana, esto se figuró en redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook.
Pero no solamente fue que el famoso SE VAN se convirtió en el lema del momento, sino que se asoció con la figura del Luis Abinader quien se alzó con la simpatía por encima de todos los candidatos que pertenecían a la oposición, Creando esto una percepción de triunfo a los blancos que movilizó a las Urnas un 53.07% de los electores a votar a favor del mismo, claro esto también gracias al gran trabajo de sus dirigentes.
En mi rol como política y mi experiencia en elecciones, tanto municipales como presidenciales nunca había visto una preferencia al voto como a las elecciones pasadas donde la gente a una sola voz llevaba el SE VAN y EL CAMBIO VA en los labios. Por primera vez vi a rojos, morados y todos los colores, votando blanco.
El punto es que, si las redes pueden cambiar gobiernos, crear conflictos históricos, también te pueden cambiar a ti. Si tienes un negocio, por pequeño que sea, o tienes algún talento, las redes te pueden ayudar a crecer.
No debemos subestimar a las redes sociales, debemos usarlas inteligentemente como un medio que se nos ha facilitado para que la información se reproduzca más rápido, nos permite tener una interacción directa con el púbico, ayuda a crecer, entre otros beneficios, pero si la usamos irresponsablemente puede ser mortal.
a continuación, te daré algunos tips para que tu página crezca y llegue a más personas.
- Participa de grupos locales
- Genera contenido de calidad
- Planifica tu contenido
- Pide apoyo a tus amigos
- Usa etiquetas (hashtag) que identifiquen tu producto
- Apoya otras páginas locales
- Comparte tu contenido en los grupos locales
- Se objetivo
- Se creativo
Y sobre todo úsala responsablemente.
La autora es estudiante de Derecho