Datos importantes de la vida de Rubby Pérez
Redacción
SANTO DOMINGO, RD. — La música dominicana está de luto. Este martes falleció el reconocido merenguero Rubby Pérez, cuyo nombre de nacimiento era Roberto Antonio Pérez Herrera, a la edad de 69 años, justo un mes después de haber celebrado su cumpleaños el pasado 8 de marzo.

Conocido como «la voz más alta del merengue», Rubby Pérez se destacó por su poderosa y aguda voz, inmortalizada en clásicos como Sobreviviré, Tú vas a volar, y Hipocresía. Su talento vocal le valió un lugar privilegiado en la historia del merengue, y fue ampliamente admirado por alcanzar tonos que pocos podían igualar.
Pérez estudió música en el Conservatorio de Música de Santo Domingo, donde aprendió a tocar piano y guitarra, aunque su voz se convirtió en su instrumento más característico. Su vida dio un giro inesperado tras un accidente automovilístico que le causó la pérdida de su pierna izquierda, obligándolo a usar una prótesis por el resto de su vida. A pesar de esta dificultad, Rubby Pérez nunca abandonó los escenarios.
Inició su carrera musical en el coro de la Sociedad de Orientación Juvenil y en los Juveniles de Baní, hasta unirse en 1982 a la famosa orquesta de Wilfrido Vargas, donde permaneció hasta 1987. Durante esa etapa, se destacó con temas como El africano, Volveré, La avispa, y Cobarde.
Como solista, Rubby Pérez cosechó múltiples éxitos, incluyendo Buscando tus besos, Dame veneno, Enamorado de ella y Hazme olvidarla. Logró posicionar temas en los Latin Billboard Charts, como Un árbol (puesto #15) y Enamorado de ella (puesto #19).
A lo largo de su carrera, recibió importantes reconocimientos, entre ellos dos Discos de Oro, un Disco de Platino y Premios Casandra como “Orquesta del Año” y “Merengue del Año”. También fue galardonado en Venezuela, país que él mismo llamó su «segunda patria».
La muerte de Rubby Pérez ha conmocionado profundamente al pueblo dominicano. En honor a su legado, el presidente de la República ha decretado tres días de duelo nacional, durante los cuales las banderas ondearán a media asta y no se realizarán actividades oficiales festivas.
El legado de Rubby Pérez vivirá eternamente en el corazón de los amantes del merengue y la música latina.
Vea video: