NoticiasSalud

Avances prometedores en la lucha contra el Parkinson: cirugía exitosa en el HOMS marca un hito en República Dominicana

Redacción

SANTIAGO, RD. En el marco del Día Mundial del Parkinson, que se conmemora cada 11 de abril en honor al nacimiento del médico británico James Parkinson —quien describió por primera vez esta enfermedad en 1817—, profesionales de la salud resaltan los avances recientes en el tratamiento de esta compleja condición neurodegenerativa. Así lo expresó la Dra. Maricely Almonte.

Regístrate para recibir las noticias más recientes.

La enfermedad de Parkinson afecta el sistema nervioso central, generando un deterioro progresivo que impacta principalmente la movilidad. Este trastorno se debe a la muerte o daño de las células en la sustancia negra del cerebro, encargadas de producir dopamina, el neurotransmisor clave para controlar los movimientos corporales.

Entre los síntomas más comunes figuran el temblor en reposo, la bradicinesia (lentitud de movimientos), rigidez muscular, inestabilidad postural y dificultad en el habla y la escritura. También se presentan síntomas no motores como ansiedad, depresión, insomnio, estreñimiento, sudoración excesiva y, en etapas avanzadas, trastornos cognitivos como la demencia.

En los últimos años, el tratamiento del Parkinson ha experimentado importantes avances, incluyendo el uso de medicamentos como la levodopa, terapias génicas, estimulación cerebral profunda y tratamientos con células madre.

Un avance histórico en República Dominicana

Una luz de esperanza se encendió el pasado 7 de noviembre de 2024, cuando el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) realizó con éxito la primera cirugía cerebral a un paciente con enfermedad de Parkinson en el país. El procedimiento resultó en la recuperación significativa del paciente, quien testificó públicamente haber retomado actividades cotidianas como coser, conducir y alimentarse por sí mismo, que antes le resultaban imposibles.

Este hito representa un avance significativo en la medicina dominicana y una señal alentadora para los pacientes que viven con esta enfermedad. La cirugía, que forma parte de los tratamientos de última generación, demuestra el impacto positivo de la tecnología y la investigación médica en la búsqueda de una eventual cura.

El Día Mundial del Parkinson se convierte así en una oportunidad no solo para generar conciencia, sino para celebrar los progresos científicos y médicos que están transformando la vida de miles de personas alrededor del mundo.

Vea video:

Regístrate para recibir las noticias más recientes.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *