Vernáculos

Viceministro de Medio Ambiente se reúne con comunitarios de Ranchito para mediar en conflictos

Redacción

El ing. Federico Franco, viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad acompañado de una comisión conformada por Enrique Goris, Lépido Polanco, José Gómez y Carolina Alba sostuvieron un conversatorio con los distintos representantes de las comunidades circundantes del Pico Diego de Ocampo ya que existe, desde hace tiempo, un conflicto entre los líderes comunitarios de estos sectores motivado por un proyecto de cabañas turísticas que tiene el empresario Hugo Mella y por el otro lado por el co-manejo de área protegida Pico Diego de Ocampo.

El encuentro inició pasada las 4:00 p.m. en el Club Cultural Diego de Ocampo, los comunitarios tomaron más de 10 turnos en lo cuales explicaron al viceministro sus posiciones sobre la Sociedad Ecológica del Cibao, sobre el Monumento Natural Pico Diego de Ocampo y sobre los proyectos que tiene empresario Hugo Mella.

En el inicio del encuentro, el Ing. Franco explicó los tres ejes de trabajo en los que se está enfocando el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales los cuales detalló para que los presentes comprendan el estatus en que se encuentra esta área protegida. El primer eje es la estructuración gerencial del Sistema Nacional de Área Protegida (SINAP), el segundo eje es el de integridad de las 127 áreas protegidas del país; el tercer eje trata sobre el desarrollo de todas las potencialidades ecoturísticas que tienen las áreas protegidas, procurando que los beneficiados sean las comunidades colindantes. El viceministró enfatizó que este último eje es que el más atañe al conflicto que lo trajo a esta comunidad.

Los representantes comunitarios explicaron sus puntos de vistas sobre el co-manejo del Pico Diego de Ocampo y el área protegida, entre las participaciones más destacadas están la de Diomedes Almonte quien dijo que la única persona que tiene la comunidad en conflicto es Hugo Mella, sugirió a que el co-manejo del área protegida quede en manos de la comunidad. De su parte, el comuntario Tony Almonte alabó el trabajo realizado por SOECI en la recuperación del área protegida, a pesar de esto se seguía practicaba el conuquismo afectando varias zonas y rios de las comunidades. Sugirió que se haga un mapa de evaluación de los puntos estratégicos que se pueden tomar para desarrollar el área turística.

Otro comunitario que tomó la palabra fue Reynaldo Cruz, quien explicó en que consiste el proyecto que se procura realizar, dijo que lo que persigue el mismo es el beneficio de la comunidad, aclaró que este proyecto consiste en 15 cabañas removible en el Alto de La Manacla, también explicó que se necesita hacer un mirador en la cima del pico donde el visitante pueda ver la ciudad de Santiago.

Wandoly Cabrera, un comunitario que se identificó como evangélico, resaltó la labor de SOECI en la comunidad, esta institucion ayudó a la comunidad a tener agua en sus hogares, invitó a los comunitarios a dejar el chisme, criticó que muchos en la comunidad dicen que Hugo Melle quiere meter motocross en el pico pero entiende que nadie puede hacer eso sin el permiso del Ministerio de Medio Ambiente. Reconoció que SOECI se ha descuidado del pico y dijo estar de acuerdo con algunos proyectos que tiene Hugo Mella.

A todas estas cuestionantes, el viceministro Franco aclaró, de manera enfática, varios punto, entre ellos que el co-manejo del área protegida Monumento Natural Pico Diego de Ocampo está en manos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y que se le concederá a la comunidad cuando se llegue a un acuerdo; también dijo que los proyectos que se tienen previstos están siendo evaluados por los técnicos del ministerio; recomendó que se deben unificar para conformar una sola asociación de guías y ante cualquier duda deben utilizar los canales establecidos.

Momento de conflicto

Este encuentro duró más de tres horas y el mismo se presentaron algunos momentos de fricción y conflictos como el momento en el que un comunitario tomó la palabra y dijo que el Lic. Julio Ureña, quien se encontraba al lado de viceministro, ha sido multado por la autoridades de Medio Ambiente por tala ilegal de árboles, dijo que este cortó los mismos ordenado por Hugo Mella, en este momento parece que el Sr. Ureña realizó algunos ademanes y el comunitarió se enojó alzando y voz, pero este momento de tensión fue calmado por la Sr. Clara Crisóstomos quien intervino para que pidiendo calma.

Hugo Mella

En varias de las intervenciones los comunitarios se refirieron directamente al empresario Hugo Mella acusándolo de varias fechorías, entre ellas, el intento de apropiarse de terrenos del área protegida, de construir proyectos en donde nace el rio Bajabonito, de la tala ilicita de árboles, entre otros, ante estas acusaciones el Sr. Mella no se defendió a pesar de estar presente en el encuentro.

Algunas aclaraciones técnicas

Dentro del encuentro fue necesario aclarar algunos puntos referente a las áreas protegidas y lo que establece la ley 202-04. En este sentido la Sra. Carolina Alba aclaró que existen tres categorías de área protegida que son: reserva natural, parque natura y monumento natural. Aclaró que en la categoría monumento natural como el Pico Diego de Ocampo, la ley permite la inversión en proyectos ecoturísticos como elsenderismo, parapentes etc. Esta aclaración fue realizada a propósito de algunos cuestionamientos nacidos por los proyectos ecoturísticos que procura llevar a cabo el empresario Hugo Mella.

El encuentro culminó con una oración a petición del propio viceministro que fue realizada por la Sr. Rosa Albania Almonte.

Regístrate para recibir las noticias más recientes.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *