Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ¿por qué el 25 de noviembre?
Redacción
El origen de esta conmemoración se produjo por el asesinato de las Mirabal.
Las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, también conocidas como las mariposas fueron mujeres activistas políticas que se opusieron a la dictadura del entonces dictador del país, Rafael Leónidas Trujillo, quienes por mandato de este fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960.
Fue entonces el 17 de diciembre de 1999 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 25 noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.
Debemos aclarar que, aunque vayan de la mano la violencia contra la mujer y el feminicidio son dos cosas diferentes. La violencia contra la mujer es «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada». En el caso extremo está el feminicidio: el asesinato de una mujer, provocado mayormente por los hombres”.
Existe la Ley 24-97 que actúa en contra de la violencia intrafamiliar y la mujer. La puedes descargar en el siguiente enlace.
Mensaje final.
La violación contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos, por eso, no te quedes callada. ¡Denúncialo al primer intento!