Hoy se cumplen 63 años de la muerte de Rafael Leónidas Trujillo «El Jefe»
Redacción
Hoy cumplen 63 años de los hechos en los cuales se le quitó la vida a quien fue la figura más trascendental del siglo XX en la República Dominicana, un día como hoy, cayó sin vida sobre el pavimento de la calle George Washington mientras se dirigía a una de sus propiedades en la provincia San Cristóbal.

Luego de una dictadura que inició el 24 de mayo del 1930 y culminó faltando 5 días para cumplir 31 años, dirigiendo las políticas públicas y algo más en la República Dominicana. Estos años se caracterizaron por carecer de democracia, que en ese momento era algo escaso en Latinoamérica y algo nuevo todavía en muchos países del mundo, un gobierno que se llevó en sus garras, de acuerdo al relato de los que vivieron la época y los historiadores, la vida de miles de personas por el simple hecho de oponerse a gobierno.

Los sobrevivientes de muchas de estas víctimas mortales del régimen fueron justamente los que organizaron la trama con la cual le quitaron la vida a denominado «El Jefe» «El Benefactor de la Patria», obviamente esto contó con la colaboración de los EEUU y otros países. Los nombres de los que encabezaron esta trama fueron Salvador Estrella Sadhalá, Antonio Imbert Barreras, Antonio de la Maza, Huáscar Tejeda, teniente Amado García Guerrero, Roberto Pastoriza y Pedro Livio Cedeño, todos de una forma u otra fueron víctimas del régimen, aunque algunos de ellos incluso formaban parte de este ya que formaban parte de la milicia.
Con el rencor, el odio, el deseo de venganza y deseos de un cambio de régimen, la noche del 30 de mayo del 1961 fue posible llevar a cabo la hazaña que le quitó la vida a Trujillo, los historiadores prefieren llamarle ajusticiamiento. Por esa razón este día fue declarado como el Día de Libertad como un esfuerzo conceptual para no retornar a ese pasado.