Los Problemas del Medio
Por Vicente Rodríguez Uceta
Desde ante que la raza humana poblara el planeta, existen registro de grandes problemáticas ambientales, lo que nos lleva a asegurar que no somos la única causa de los grandes daños que sufre; sin embargo, lo que sí se puede asegurar es que con nuestra actitud hemos acelerado el proceso de destrucción del equilibrio armónico en un alto porcentaje. Esta aseveración nos conduce a una pregunta clave ¿Cómo así? Bueno, si revisas tu día a día casi todas las actividades que realizas, aportan una cuota a la contaminación y destrucción del planeta; veamos.
¿Cocinas con GLP? ¿Usas vehículo propio o de transporte público para transportarte? ¿Usas aire
acondicionado, abanico, refrigerador u otros artículos eléctricos? Todos estos nos llevan a la quema de combustibles fósiles o la que de carbón u otros combustibles que contaminan el mbiente a través de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
¿Usas desodorantes, perfumes, spray para el pelo, pesticidas, ambientadores químicos entre otros? Esta lista junto a las emisiones industriales, los refrigerantes químicos y otros; nos lleva a emisiones que dañan la capa de ozono y rompen con el equilibrio en la atmósfera.
Ahora bien ¿Cuántas veces te come una menta y tira la envoltura, o la botella del agua que consume, de la soda, la bolsa que retira del colmado o supermercado, la envoltura del pan, el bizcocho, el calmante…?
Son grandes las cantidades de desperdicios, sólidos, líquidos o gaseosos que emite o provoca la emisión cotidianamente cada ser humano. Con estas y otras acciones generamos una cantidad exorbitante de problemas ambientales.
Los problemas ambientales son esos inconvenientes que obstaculizan disfrutar del pleno derecho a tener un medio ambiente saludable. Lastimosamente, somos nosotros quienes motivamos la contaminación de los suelos, destruimos nuestro hábitat.
La gravedad de las problemáticas ambientales intimida hoy nuestra población y genera daños irreversibles al planeta; tales como reducción de la potabilidad del agua contaminación del aire, insuficiencia alimentaria y el marchitamiento de ecosistemas ricos en biodiversidad.
Tener conciencia de lo que está ocurriendo a nuestro alrededor es el primer paso para lograr salvar el planeta y nuestra existencia. A continuación citamos algunos de los problemas del medio ambiente que nos amenazan y por los que debemos actuar en consecuencia:
1. Los bosques (asociación de árboles que viven en áreas determinadas formando ecosistemas de acuerdo a la diversidad) son el pulmón del planeta y lo estamos desapareciendo con la tala indiscriminada.
Durante los últimos años hemos permitido la destrucción progresiva de bosques. En nuestra República Dominicana la deforestación es consecuencia de la agricultura no sostenible y la explotación de la madera así como los incendios forestales y la ganadería en ladera.
2. La sequía y la escasez de agua: los problemas medioambientales que nos afectan de manera constantes, limitando el acceso al agua potable o la producción agropecuaria.
El 70% de la superficie de la tierra está cubierta de agua.
Sin embargo, el 97,5% de esa agua es de los océanos y mares; no es apta para el consumo humano.
No obstante la demanda de agua potable aumenta y está previsto que aumente en un 55% hasta el año 2050, a pesar de que se reduce de forma acelerada debido a la contaminación ambiental.
Recuerdas que el agua contaminada es causante de enfermedades que van de leves a graves, afectando a toda la población. Por ejemplo, la diarrea supone el 40% de las muertes infantiles en una emergencia, además es la responsable del 38% de las infecciones vaginales.
Como ves, es vital concienciarnos de la importancia de cuidar este recurso, de reducir su consumo
indiscriminado y de reciclar. ¡Está en nuestras manos!
3. Consumo abusivo: nuestros residuos agravan los problemas medioambientales globales. Anualmente se genera millones de toneladas de desperdicios; en nuestro país eso es un problema grave, puesto que un alto porcentaje de la población vierte sus desperdicios en cualquier lugar, calle, aceras, patio, parque, instituciones, o vertederos improvisados o mal administrados; generando grandes acumulaciones que se vuelven hospederos de plagas, bacterias, hongos, parásitos, insectos y otros organismos que pueden dañar nuestra salud.
En este sentido el reciclaje es esencial, puesto que nos ayuda a:
Reducir deshechos.
Evitar el uso excesivo de más materias primas.
Reducir efectos dañinos para el entorno natural.
Nuestra salud está estrechamente ligada a la problemática ambiental: Contaminación del aire que respiras: Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) “demuestran que hay una estrecha relación entre la salud respiratoria y cardiovascular con los niveles de contaminación del aire. Las emisiones de gases tóxicos y el incremento en Partes Por Millón (PPM); son partes de los problemas ambientales que encienden las alarmas acerca de la sobre calentamiento global. Así tenemos que: China es el país más contaminante en cuanto a emisiones de CO2 ya que emite 10,64 kilotones; seguida por Estados Unidos, con 5,17”.
En base a los datos de la Asociación de Empresas Gestoras de Transportes Urbanos Colectivos en el mundo (ATUC), “se considera que el uso del transporte público colectivo evita la emisión de hasta 5 millones de toneladas de CO2 al año, por lo que con el sencillo detalle como el uso del transporte público o vehículos eléctricos, podemos contribuir a tener un aire más puro y mejor para nuestra salud. Por lo que recomiendo usar más: el autobús, bicicleta, el metro, vehículos híbridos, compartir el transporte con amigos o compañeros de trabajo, apagar el aire acondicionado”.
4. Una consecuencia grave de la contaminación ambiental es el cambio climático: la naturaleza nos alerta de manera constante de que algo está cambiando; pero no la escuchamos. En base a datos de la Unión Europea el aumento de la temperatura provoca:
Deforestación.
Destrucción de hábitats naturales.
Deshielo de los polos.
Temperaturas extremas.
Fenómenos meteorológicos como tifones o huracanes.
El nivel de violencia social.
El cambio climático es uno de los problemas más peligrosos del medio ambiente. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha advertido que “este fenómeno bloquea el desarrollo sostenible, interviene en la pobreza y pone en riesgo la seguridad alimentaria”.
5. Contaminación del mar: La contaminación de los mares y océanos se debe, entre otras causas, al uso de sustancias tóxicas derivadas de la industria, de pesticidas que se utilizan en la agricultura, al vertido de petróleo, así como el vertido de plásticos que son arrastrado al mar. Esto supone un grave problema que se puede trasladar a nuestra propia cadena alimentaria.
6. Los problemas del medio ambiente ponen en riesgo la biodiversidad: peligro de extinción de especies. Todo lo que ocurre en el medio ambiente está relacionado, y la extinción de las especies es una de las consecuencias de todas las problemáticas que hemos descrito anteriormente.
En base al Índice Planeta Vivo 2016 “la población del mundo de peces, aves, anfibios, mamíferos y reptiles ha disminuido en un 58% en sólo 42 años”.
El abuso en la explotación ha incrementado el peligro de extinción de muchas especies y un agotamiento en la biodiversidad, estas son situaciones preocupantes; ahora bien, aún estamos a tiempo de hacer un stop para minimizar o resarcir la tendencia de destrucción ambiental y generar soluciones para salvar el planeta Vivir en armonía con la naturaleza y dejar a las generaciones futura, un planeta libre de contaminaciones; tiene que ser el propósito mayor definido de cada integrante de nuestra generación. No basta con asustarse cuando vemos un derrame de petróleo de 500 barriles en el Golfo de México a través de la televisión; o un incendio de 10,000 acres a California, un terremoto de magnitud 7.5 en la escala de Richter, o un huracán categoría 5 que amenaza con desaparecer media isla de Santo Domingo (Todos estos consecuencias del sobre calentamiento Global). Es imperante actuar en consecuencias, levantar la voz de protesta y velar por un mejor medio ambiente. El planeta no puede esperar.
¿Cómo podemos contribuir a cuidar el medio ambiente y la vida en el planeta?
Bien, algunas de las formas en las que puedes contribuir a solucionar los problemas del medio ambiente y a frenar el cambio climático y a reducir la huella del ser humano sobre la Tierra, son: la siembra de árboles, el ahorro de energía, apaga las bombillas eléctricas cuando no la necesites, desconecta todo artículo electrodoméstico que no vaya a usar, apaga el aire acondicionado cuando las condiciones ambientales sean apropiadas; mantener las llantas del vehículo bien infladas, no acelerar demasiado el motor si no es necesario, no tirar desperdicios al piso, ni la envoltura de una menta (espera a encontrar un zafacón), reciclar los residuos, reducir el consumo de agua (no dejes llaves abiertas). Manos a la obra, vamos por la acción, haz tu parte.