Noticias

José Laluz propone que todos los días de fiesta se cambien para los lunes, así se tendrían 13 fines de semanas largos cada año

Redacción

Santo Domingo, R.D. – El comunicador y estratega en políticas públicas, José Laluz, propuso una reforma al calendario laboral dominicano que busca trasladar todos los días no laborables que caigan entre semana al lunes siguiente, con el objetivo de reducir el impacto negativo que estos generan en la economía y la educación del país.

Regístrate para recibir las noticias más recientes.

La propuesta surgió tras la conmemoración del Día de las Mercedes, celebrado el martes 24 de septiembre, una fecha religiosa profundamente arraigada en la cultura dominicana. Según explicó Laluz en su análisis, aunque la fecha tiene un gran valor histórico y espiritual, cuando cae en días laborables interrumpe el ritmo económico y educativo nacional, provocando pérdidas millonarias.

“El día después del feriado, como este jueves, disminuye la productividad económica, baja la asistencia a las escuelas, y se pierde el enfoque. Solo en el sector educativo el país puede perder más de 600 millones de pesos, sin contar el impacto sobre la economía informal, que representa el 56% de la fuerza laboral”, afirmó Laluz.

El también exdiputado argumentó que las celebraciones religiosas deben mantenerse en su fecha oficial, pero el descanso laboral debería trasladarse al lunes más cercano, permitiendo que las familias disfruten de fines de semana largos sin interrumpir las actividades productivas y educativas del país.

Beneficios de la propuesta:

  • Aumento del turismo interno con fines de semana largos.
  • Reducción de pérdidas educativas y económicas.
  • Mejor planificación presupuestaria del Estado.
  • Estabilidad en el ritmo laboral y académico.
  • Mayor calidad de vida para las familias dominicanas.

Además, Laluz sugirió que esta medida permitiría distribuir de forma equitativa 13 o 14 fines de semana largos al año, sin alterar el sentido cultural ni espiritual de las celebraciones. Indicó que la Iglesia Católica podría seguir celebrando en la fecha original con sus feligreses, mientras que el gobierno ajustaría el día libre para el resto de la población.

“Esto es una propuesta ganar-ganar: gana la Iglesia, gana la economía, gana la educación, gana el turismo, gana el gobierno y gana la sociedad”, concluyó Laluz.

La iniciativa ha generado interés en diversos sectores y se espera que el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y representantes religiosos consideren la viabilidad de esta reforma que podría modernizar y hacer más eficiente el calendario laboral dominicano.

Regístrate para recibir las noticias más recientes.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *