Noticias

Asma bronquial: Un llamado global por el acceso a tratamientos inhalados

Redacción

En el marco del Día Mundial del Asma, celebrado el pasado martes 6 de mayo, la Dra. Maricely Almonte reiteró la importancia de aumentar la conciencia sobre esta enfermedad crónica y de garantizar el acceso equitativo a tratamientos eficaces para todos los pacientes. Este año, la campaña global se desarrolla bajo el lema: “Lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles a todos”.

Regístrate para recibir las noticias más recientes.

Durante una reciente intervención en JE Radio Streaming, la doctora Almonte explicó que el asma bronquial es una enfermedad pulmonar crónica, caracterizada por la inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias. Aunque no tiene cura, puede ser controlada mediante tratamiento y estrategias de prevención, evitando así crisis graves que comprometan la vida del paciente.

Síntomas y diagnóstico

Entre los síntomas más comunes del asma se encuentran:

  • Dificultad para respirar
  • Silbidos o cibilancia
  • Tos persistente, sobre todo en la noche o al despertar
  • Sensación de opresión o dolor en el pecho

Estas señales pueden variar en intensidad y frecuencia, por lo que se recomienda a los pacientes mantener una vigilancia constante sobre su estado respiratorio y acudir regularmente a un neumólogo.

Una enfermedad global

El asma afecta a más de 260 millones de personas en todo el mundo y causa al menos 4,500 muertes anuales. Es la enfermedad crónica más común en niños y adolescentes, alcanzando cifras del 15% en este grupo etario. La situación es aún más crítica en países de bajos ingresos, donde se concentra hasta el 99% de las muertes por asma.

Factores desencadenantes

Los principales factores que pueden provocar una crisis asmática incluyen:

  • Exposición a alérgenos como polvo, polen y caspa de animales
  • Infecciones respiratorias
  • Ejercicio físico intenso
  • Cambios climáticos
  • Humo del tabaco y contaminación ambiental

Manejo y prevención

El control efectivo del asma depende de la adherencia al tratamiento médico, la evitación de factores desencadenantes, y el seguimiento continuo con especialistas. Además, se destacó la importancia del apoyo emocional y el manejo del estrés, como parte del cuidado integral del paciente.

“El paciente es el principal recurso para prevenir las crisis, y debe estar preparado para reconocer los síntomas tempranos y buscar ayuda a tiempo”, enfatizó la doctora Almonte.

La campaña de este año busca no solo sensibilizar a la población, sino también motivar a las autoridades sanitarias y gobiernos a garantizar el acceso universal a tratamientos inhalados, fundamentales para el control eficaz del asma.

Vea video:

Regístrate para recibir las noticias más recientes.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *