Saltaderos de Salamanca, Quinigua y Jacagua son los lugares más visitados en Semana Santa

Redacción

En cada Semana Santa, los dominicanos de distintas comunidades se trasladan a varios lugares del país a aprovechar el asueto de esta época para descansar o disfrutar de las aguas de los ríos y las playas que mojan nuestra isla. Por esa razón, es común ver que los campos y las comunidades costeñas, se llenan de multitudes que van en busca de sus atractivos para disfrutar de ellos. En esta época, las ciudades quedan prácticamente vacías mientras que los campos se llenan de gente. En ese escenario, el distrito municipal San Francisco de Jacagua representa un lugar idóneo para aquellos que buscan la frescura de los ríos y el frescor de la montañas.

Desde los jueves de cada Semana Santa, lugares como el conocido Saltadero de Quinigua, el Saltadero de Salamanca, el Saltadero de Jacagua y, en menor medida, el Saltadero de San Francisco se ven invadido por numerosas personas que acuden desde tempranas horas de las mañana a ubicarse, muchos para pasar el día y otros a disfrutar unas cuantas horas. Muchas de estas personas vienen de lugares lejanos, otras vienen de las mismas comunidades de este distrito municipal. Estos turistas internos llevan a estos lugares los ingredientes e instrumentos para cocinar a pura leña suculentos platos tradicionales, otros también llevan sus botellas con su bebida alcohólica favorita para avivar sus ánimos y disfrutar su descanso.

Estos tres saltaderos representan al atractivo turístico más importante de San Francisco de Jacagua, estos lugares forman parte importante de nuestro patrimonio como comunidad. Son lugares atractivos que cautivan las miradas de los visitantes.

Otros lugares atractivos

Este distrito municipal cuenta con otros lugares que, aunque no son tan concurridos, no dejan de ser atractivos. En la nuestra parte alta, es decir, Ranchito, Piché, Palo Alto, La Bucara, El Nispero, El Jamo y El Aguacate son comunidades montañosas que también atraen muchas personas que procuran más tranquilidad en estos días. Estas montañas no tienen el atractivo de los ríos ya mencionados pero los que la visitan buscan visitar a sus familiares y amigos y disfrutar del ambiente fresco que ofrece la naturaleza.

En esta parte montañosa existen algunas villas ubicadas en Ranchito y Palo Alto que son rentadas por vacacionistas.

Entendemos que nuestras autoridades deben procurar mantener y mejorar nuestros recursos naturales ya que estos representan una fuente de ingresos para nuestras comunidades, esta preservación debe procurar aumentar y recuperar las fuentes acuíferas y recursos naturales y de este modo aumentar los atractivos turísticos. Procuremos un turismo con responsabilidad ambiental.

Regístrate para recibir las noticias más recientes.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

jaryzqui_izquierdo