Analizando el Deporte en Jacagua Express
Los grandes Ausentes del Salón de la Fama de Cooperstown
Por: Manuel Raimundo Martínez
La semana pasada, en este espacio de Analizando el Deporte en Jacagua Express, hablamos de los grandes ausentes norteamericanos en el Salón de la Fama de Cooperstown, haciendo referencia a Pete Rose, Roger Clemens y Barry Bonds, y prometimos abordar para esta ocasión a los grandes ausentes latinoamericanos, específicamente Sammy Sosa, Manny Ramírez y Rafael Palmeiro.
Lo prometido es deuda y vamos a cumplir.
Comencemos.
Sammy Sosa. El Bambino del Caribe, quizás el pelotero más popular de la República Dominicana, en el 1998 su carrera tuvo un despegue de dimensiones internacionales al protagonizar, junto a Mark McGwire una de las carreras más grandes por el título de líder de jonrones en una campaña. Bateó .273 de por vida, fruto de 2,408 hits en 8,813 turnos. Finalizó su carrera con 609 cuadrangulares, en el lugar 9 de por vida. Sammy Sosa, tiene varios records con etiqueta de irrompibles en el Béisbol, de Grandes Ligas. En junio del 1998, conectó 20 jonrones, para establecer un record. Es el único jugador que ha conectado 60 o más cuadrangulares en tres campanas diferentes. Durante los años del 1998 hasta 2001, Sammy disparó 240 cuadrangulares, para una media de 60 jonrones por año, un promedio jamás alcanzado por otro mortal que haya jugado béisbol. Hay que destacar que Sosa remolcó 158 carreras en 1998 y 160 en 2001. El gran error de Sammy Sosa fue en la campaña del 2003 cuando le confiscaron un bate alterado, aunque revisaron otros 76 bates de Sosa, y otros 5 que estaban en Cooperstown, todos estaban limpios, pero Sosa fue suspendido por 7 juegos. También se vincula a Sammy con el uso de esteroides para mejorar el rendimiento, pero no se le ha probado y Sosa nunca lo ha admitido. Su votación más alta para su elección al Salon de la Fama fue un 17% en 2021.
Manny Ramírez. El Manny, es sin quizás, el pelotero dominicano más temido en las Grandes Ligas, fue uno de los mejores bateadores derechos de su época, y marcó toda una época con su peculiar forma de ser. Bateó para .312 en 19 temporadas, y conectó 555 cuadrangulares en 8,244 turnos. Conectó 2,574 hits, y remolcó 1,831 carreras en toda su carrera.
Remolcó 165 carreras en la campana de 1999, jugando para Los Indios de Cleveland. En 12 ocasiones conectó 30 o más cuadrangulares.
Participó en 4 Series Mundiales, ganando 2 de ellas jugando para Los Medias Rojas de Boston, siendo el MVP de la Serie Mundial del 2004, cuando Boston logró ganar su primera Serie Mundial desde 1918. Junto a David Ortiz y Pedro Martínez, se convirtió en un héroe en Boston. Posteriormente fue suspendido por el uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento. Su votación más alta en las boletas para elegirlo al Salón de la Fama fue 28.2 en 2021.
Rafael Palmeiro. El cubano, jugó durante 20 temporadas en las Grandes Ligas, bateó para .288. Conectó 3,020 hits en 10,472 turnos, remolcó 1,835 carreras y disparó 569 cuadrangulares. Palmeiro jugó la mayoría de su carrera con Los Vigilantes de Texas y Los Orioles de Baltimore. A pesar de sus grandes números, que, sin dudas, cumplen todos los requisitos para estar en el Salón de la Fama, en el 2005 fue suspendido por el uso de esteroides, y en el 2007, fue uno de los jugadores mencionados en el famoso reporte Mitchell, donde se aseguraba que había usado esteroides. Desde el 2014 no aparece en las boletas de elección para el Salón de la Fama, ya que obtuvo un 4.4%, y no calificaba apara seguir en la boleta.
Al final, entendiendo que el uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento debe ser castigado, y de igual forma, cualquier manera de trampa en el juego, entiendo que los peloteros mencionados en este artículo y en la semana pasada, deberían ser reconocidos de alguna manera, porque, aunque no estén en el Salón de la Fama, sus nombres siempre serán mencionados cuando se hable de Béisbol. Deberían estar en un Salón de la Fama especial, aunque sea con un asterisco, porque realmente, fueron superestrellas
Los considero los grandes ausentes del Salón de la Fama, ¿y usted amigo lector, como los considera? Espero y respeto su opinión.
El autor es Ingeniero, Locutor y Experto en Seguridad y Salud en el Trabajo.