Analizando el Deporte en Jacagua Express
Jugadores dominicanos a seguir en 2021 en Grandes Ligas
Por: Manuel Raimundo Martínez.
La temporada 2021 del Béisbol de las Grandes Ligas está a la vuelta de la esquina, ya están en los campos de entrenamiento y el 01 de abril se cantará Play Ball en los Estadios de Estados Unidos; por primera vez, desde 1968, jugaran los 30 equipos de Grandes Ligas el día Inaugural.
República Dominicana es el país con más representantes extranjeros en el Béisbol Grande, una lista que encabeza hace varios años, y para esta campaña venidera, debemos darle seguimiento a un grupo de jugadores de esta tierra de Duarte y los trinitarios.
Estos son los jugadores dominicanos que estarán dando de qué hablar en esta temporada, según nuestra humilde opinión. Usted puede elegir el suyo, amigo lector.
1- Albert Pujols.
Dijo su esposa en las redes sociales, que el 2021 sería la última campaña de “La Máquina”, unos días después, el propio Pujols, dijo que había sido un mal entendido, sin embargo, debemos mantener los ojos puestos en este jugador de 41 años de edad, un seguro miembro del Salón de la Fama del Béisbol de Estados Unidos.
Ha jugado 20 temporadas en MLB, incluyendo la recortada 2020, y en el 2021 podría alcanzar algunos números verdaderamente impresionantes. Tiene 662 H4, le faltan 38 para los 700, número que lo colocaría en un reducido Club que solo tiene 3 miembros, Barry Bonds, 762, Hank Aaron, 755 y Babe Ruth, 714. Además, Pujols tiene el chance de desplazar a Alex Rodríguez como el dominicano con más estacazos de vuelta completa en Las Grandes Ligas con 696, necesitaría 34 para alcanzar a A-Rod, y 35 para desplazarlo.
La última vez que Pujols alcanzó más de 30 H4 fue en 2015, 40. En 2016, conectó 31 y de ahí en adelante su mayor cantidad ha sido 23 en 2017 y 2019. Además, tiene 669 dobles, a 31 para los 700. En 2014, conectó 37. De ahí en adelante no ha llegado a 30 en ninguna campana, su cantidad mayor fue 19 en el 2019. Tiene 2,100 carreras empujadas y 1,843 anotadas, a 157 de las 2,000 anotadas, obviamente necesitaría al menos 2 campañas para logra esta hazaña. Tiene promedio de .299 fruto de 3,236 hits en 10,839 turnos en 2,862 juegos. Considerar que en sus primeros 10 años con Los Cardenales de San Luis, conectó mas 30 de H4 en todas las campañas, y en 6 de ellas más de 40. Conectó más de 30 H4 en 12 campañas seguidas. En las últimas 10 con Los Ángeles de Anaheim, ha conectado en 4 de ellas más de 30 H4 y solo una vez más de 40. De hecho, en las ultimas 8 solo ha conectado más 30 en 2 ocasiones, 40 en 2015 y 31 en 2016.
Vistos estos datos estadísticos, está en dudas que Pujols pueda alcanzar algunos números en el 2021, pero si puede jugar hasta 2022, posiblemente logre algunas hazañas extraordinarias en el Béisbol Grande, sin embargo, no cabe dudas, si Pujols se retirara hoy, iría derecho al nicho de los inmortales en Coopers Town.
2- Juan Soto.
Debutó en 2017, tiene 22 años, va a su cuarta temporada de Grandes Ligas, todas con Los Nacionales de Washington, Batea .295 en 313 juegos, en su carrera, tiene 1,110 turnos al bate y ha conectado 69 H4, a pesar de su poca experiencia, Soto se ha convertido en una referencia a la hora de hablar del Béisbol Organizado, se espera que sea el próximo dominicano con un contrato de más de 300 millones de dólares.
Soto fue uno de los jugadores claves en la Serie Mundial del 2019, ganada por los Nacionales, donde bateó para .333, conectando 9 hits en 27 turnos, 3 de ellos dramáticos cuadrangulares. Washington ganó la Serie en 7 juegos a Los Astros de Houston con una rotación de abridores que tenían como Ases a Justin Verlander y Garet Cole, a ambos, Soto le conectó cuadrangulares durante la serie.
Con una sonrisa a flor de piel y una motivación que contagia, Soto ha de seguir trillando su camino para convertirse en una de las próximas superestrellas del Béisbol de Grandes Ligas.
3- Fernando Tatis Jr.
En nuestra pasada edición del sábado 19 de febrero 2021 de Analizando el Deporte en Jacagua Express, la dedicamos a Fernando Tatis Jr., El Niño, hablando de sus responsabilidades luego de firmar un contrato de 340 millones de dólares. En su corta carrera en Las Mayores, tiene 21 años, Tatis batea para promedio de .301, 168 hits en 558 turnos, ha conectado 39 Home runs, 24 dobletes y 8 triples, ha anotado 111 carreras y ha empujado 98, además se ha rodado 27 bases, en 143 juegos que ha visto acción.
En el 2021, Tatis Jr. esta llamado a ser el líder dentro de Los Padres de San Diego, un equipo plagado de estrellas, y que tiene la tarea de destronar a sus rivales directos en la División Oeste de la Liga Nacional, Los Dodgers de Los Ángeles. Manny Machado, Eric Hosmer, Wil Myers, Blake Snell, Mike Clevinger, Yu Darvish y otros jugadores componen este poderoso equipo, que el mismo Manny Machado comparó con el equipo dominicano del Clásico Mundial de Béisbol del 2017.
El juego electrizante, alegre y competitivo de Tatis Jr. podrían conducir a estos Padres de San Diego a conquistar su primera Serie Mundial en toda su historia de 51 años.
Otros jugadores a seguir.
4- Carlos Martínez.
El Tsunami, con 29 años de edad, tiene 58 ganados y 43 perdidos con una efectividad de 3.51 en 258 juegos en Grandes Ligas. En el 2019 estuvo en el rol de relevista, y regresó como abridor en el 2020 abridor, donde tuvo marca 0-3, en 5 aperturas. Martínez, va a su novena temporada, todas con Los Cardenales de San Luis, de por vida tiene, 123 aperturas y 135 juegos en rol de relevo. Después de una destacada actuación en la pelota Invernal Dominicana, se ha ganado la confianza y está llamado a ocupar un puesto en la rotación abridora de Los Cardenales.
5- Domingo Germán.
Jugó desde el 2017 hasta 2019 con Los Yankees de Nueva York, y no jugó parte del 2019 y todo el 2020 por violencia de género. De por vida tiene record de 20 ganados, 11 perdidos, 4.52 efe. en 55 juegos. En el 2019 record de 18-4, 4.04 efe, en 27 juegos.
Germán, ha pedido perdón públicamente a la gerencia del equipo de New York, y a sus compañeros, y de lograr el perdón, y regresar a la rotación de Los Mulos, está llamado a ser uno de sus principales abridores. Su campana del 2019 demostró que tiene el nivel necesario para billar en la Gran Carpa.
Hay otros jugadores que debemos mantener en el radar, es su turno, amigo lector.
El autor es Ingeniero, Locutor y Experto en Seguridad y Salud en el Trabajo.