Noticias

Más casos de corrupción en los gobiernos del PRM

Redacción

Santiago, RD. – En una reciente transmisión publicada a través del programa JE Radio Streaming, Jonatan Peña denunció al menos 53 nuevos casos de presunta corrupción administrativa ocurridos bajo el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sumando estos a una lista previa de 46 casos, lo que eleva el número total a casi 100 escándalos sin resolución judicial ni destituciones relevantes.

Regístrate para recibir las noticias más recientes.

Entre los casos más destacados se encuentran irregularidades en el programa social Supérate, dirigido por Gloria Reyes, donde se habrían duplicado tarjetas para fines fraudulentos, y se denuncia un uso indebido de recursos en bonos especiales, como el de Navidad y el del Día de las Madres.

También se mencionan graves anomalías en contrataciones estatales, entre ellas:

  • Contratos millonarios sin licitación en el Ministerio de Educación (MINERD), bajo la gestión del exministro Ángel Hernández.
  • Robo de 375 toneladas de harina en Jaina.
  • Licitaciones opacas en la ampliación de la Autopista Duarte.
  • La compra cuestionada de carbón colombiano para Punta Catalina sin transparencia.
  • Denuncias por sobrecostos en la construcción del Malecón de Samaná y alquiler de edificaciones públicas.

Uno de los puntos más delicados expuestos fue la distribución de sobresueldos, donde se reporta que el MINERD habría desembolsado más de 10,000 millones de pesos en un solo mes durante 2024, sin justificación clara.

Además, se cuestiona la compra fallida de 600,000 butacas escolares, de las cuales solo se entregaron unas 80,000, y la adquisición de libros digitales con errores por un monto de RD$500 millones, señalados como parte de un presunto esquema de sobrevaluación y contratos sin garantía.

El informe también incluye:

  • Denuncias de hostigamiento a periodistas por parte de funcionarios.
  • Acusaciones de sobornos en migración para liberar detenidos haitianos.
  • Un fraude masivo con la clonación de 30,000 tarjetas del programa Supérate.
  • Gastos injustificados en eventos internacionales y el uso de influenciadores pagados desde el Ministerio de Turismo.
  • La compra reciente de más de 3,500 chacabanas por RD$18 millones para la Cumbre de las Américas, criticada por considerarse innecesaria.

A pesar de la magnitud de las denuncias, muchos de los funcionarios señalados continúan en sus cargos, y algunos han sido incluso promovidos. Solo dos figuras, según el denunciante, no han estado implicadas en escándalos: Guido Gómez Mazara (INDOTEL) y Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón (Aduanas).

El comunicador finalizó señalando la falta de acción por parte del Ministerio Público, acusándolo de un uso selectivo de la ley y debilitamiento de la independencia del órgano persecutor de la corrupción.

Regístrate para recibir las noticias más recientes.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *