San Fco. de Jacagua se hunde en la escasez de agua y hoyos en las calles
Editorial
El distrito municipal San Francisco de Jacagua carece de servicios fundamentales para mostrar el desarrollo al que aspiramos todos los que habitamos en este terruño. Se ha resaltado, sin faltarle a la verdad, que en los últimos 20 años, esta demarcación ha crecido exponencialmente y con este crecimiento también han llegado mejoras en los indicadores de desarrollo, por ejemplo, hoy contamos con servicio de energía eléctrica de 24 horas, aunque en ocasiones hemos afrontado crisis en ese sentido.
A pesar de lo ya mencionado, y a sabiendas de que el desarrollo de un pueblo es una tarea eterna, nuestro distrito municipal carece de dos elementos esenciales como el agua potable y el arreglo de sus calles principales. La deficiencia de una solución estos puntos, está produciendo en los residentes de los distintos sectores de esta demarcación, un malestar que podría desencadenar una situación incómoda para nuestros gobernantes en el futuro inmediato.
El pasado mes de agosto, el gobierno central inició una jornada de asfaltado de 5 Km que posteriormente se aumentó a 7km. Este plan, aparentemente careció de planificación, ya que la mayor parte del mismo se trabajó en tramos de poco tránsito como la calle que conecta al sector de Jacagua con Los Menes, San Francisco y la calle que una a la Santiago Viejo con La Ciénaga, dejando sin solución la cantidad de baches (hoyos) en existen en comunidades altamente pobladas como La Ciénaga, Las Tres Cruces, Los Cocos y la carretera principal. Otra comunidad que sufre por las condiciones de su carretera es Salamanca, en donde los trabajos de construcción de la misma ha sido iniciada en numerosas ocasiones y todavía esperan lánguidamente su terminación.
Otra problemática que nos aqueja es la deficiencia colosal en el servicio de agua potable, en estos momentos, según el testimonio de los afectados, existen comunidades que tiene más de 15 días que no ven agua en sus tuberías, produciendo esto una serie de inconvenientes a los hogares que podría desencadenar brote de enfermedades a nuestros habitantes. Sobre estos problemas, CORAASAN ha explicado que algunas bombas que impulsan el preciado líquido están averiadas.
En los últimos días, los usuarios de las redes sociales de estos sectores se han manifestado en contra de la dejadez de las autoridades para dar respuesta a estas problemáticas. Tomo el atrevimiento para pedirle encarecidamente a nuestro alcalde Miguel Ferrera (El Charro) que tome cartas en este asunto, es posible que muchas de las cosas que se le piden no sean parte de las funciones de su cargo e investidura, pero como representante municipal entiendo que debe hacer todo el esfuerzo posible para que nuestra población no siga padeciendo de estos males. Este pueblo tan emblemático y laborioso merece que se mejores sus condiciones de vida.