Reflexiones

La Palabra hoy

Identidad

Por Manuel Raimundo Martínez.

Cuando buscamos la definición de identidad, nos encontramos con las siguientes definiciones: Del latín identitas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás.

Otro concepto es, identidad cultural, este concepto implica todo aquello que tiene que ver con las creencias, tradiciones, símbolos, comportamientos, valores y orgullos que comparten los miembros de un determinado grupo de personas y que son a su vez los que permiten la existencia de un sentimiento de pertenencia.

Existe también la identidad nacional, es aquella que vincula a los individuos con la nación de la cual forma parte. Esto se puede dar por el hecho de compartir ciertas costumbres o tradiciones, religión, cosmovisión o comportamientos; por habitar el mismo territorio o por tener sentimientos de pertenencia. Este conceptose opone claramente al de globalización, en el que se promueve la integración total de las naciones o bien, el predominio de una región sobre el resto, lo que terminaría imponiendo los rasgos de un grupo a la totalidad de la población mundial.

Un nuevo concepto es La identidad de género: comprende aquel grupo de sentimientos o pensamientos en relación a una persona que le posibilitan identificarse con un género en particular; identidad que logra diferenciarse de la identidad sexual.

La fuente de los conceptos y definiciones arriba establecidos lo podemos encontrar en internet, en la dirección:  https://conceptodefinicion.de/identidad/.

A partir de esos conceptos y definiciones fijaremos nuestra posición sobre el fenómeno que está viviendo nuestro país, que particularmente entiendo, que más que identidad, el concepto de globalización es más adecuado, y esto, desde mi humilde óptica es preocupante, y paso a explicar mis argumentos, y por supuesto, respeto los suyos, amigo lector.

Entiendo que estamos perdiendo nuestra identidad, como individuos, y como nación. No hemos asimilado la globalización de forma correcta, y eso, podemos verlo cotidianamente. Si pensamos como individuos, observamos que la música, las costumbres y valores han sido permeados por otros países y regiones, sin embargo, no podemos decir que es la buena música, las buenas costumbres o los buenos valores, vamos a establecer algunos ejemplos que pueden ilustrarnos al respecto.

Voy a compartir el siguiente relato, que me hizo un maestro en una ocasión, puede ilustrar perfectamente lo que quiero expresar: “ En un aeropuerto de la ciudad de Miami, en Estados Unidos, un individuo, compra una cerveza, con la idea de disfrutarla antes del vuelo que se avecina, y al terminar de consumir el contenido de la refrescante bebida, se dirige a un zafacón, para botar la lata, pero tuvo que caminar unos 50 metros hasta donde estaba el zafacón más cercano al lugar donde se encontraba nuestro hombre. Unas horas más tarde, llega el vuelo al Aeropuerto Internacional del Cibao, y nuestro hombre, se dirige a la cafetería y compra otra cerveza, para celebrar su llegada a la patria tan amada, y al cabo de un rato, se dirige al lugar donde están estacionados los taxis para abordar uno, y de camino, lanza la lata vacía de la cerveza, al jardín ubicado en la parte frontal del aeropuerto. Este gesto, llama poderosamente la atención de mi maestro, que, desde Miami, había observado lo ocurrido en ambos aeropuertos, y movido por la curiosidad, decide alcanzar al individuo y preguntarle sobre su actuación, primero en Miami, y después en Santiago. La respuesta fue directa y tajante, – Aquí no hay leyes, y allá sí –.”

Como podemos observar en el relato, amigo lector, probablemente, un alto porcentaje de nuestros dominicanos hacemos esto, podemos copiar lo mejor de un país extranjero, y solo lo aplicamos cuando conviene. Y eso pasa con todo, con los valores, con la educación, con la música, y con todo lo que podamos imaginar.

Finalizo este artículo con una definición de “Identidad Cristiana”, que entiendo, es la que debe forjarnos como ciudadanos y como nación, si queremos ser mejores.  Es este el perfil esencial de todo creyente que trazó el Papa Francisco en la misa celebrada el viernes 26 de septiembre, por la mañana, en la capilla de la Casa Santa Marta. “El carné de identidad del cristiano debe coincidir en todo y para todo con la de Jesús. Y es la cruz lo que nos une y nos salva. Porque «si cada uno de nosotros no está dispuesto a morir con Jesús, para resucitar con Él, todavía no tiene una verdadera identidad cristiana». Y «Jesús hace esto para preparar los corazones de los discípulos, los corazones de la gente a entender este misterio de Dios: es tanto el amor de Dios, es tan feo el pecado que Él nos salva así, con esta identidad en la cruz». Puntualizó el sumo pontífice, refiriéndose a la identidad de todo cristiano con la cruz redentora de Cristo.

Sobre la identidad de género, la Iglesia ha fijado su posición de manera constante y universal, “Es contra natura”, dijo el papa Francisco. “Una cosa es cuando alguien tiene esa tendencia… y otra es cuando se enseña en los colegios”. “Hoy en día, en los colegios les están enseñando a los niños… ¡a los niños! … que todos pueden elegir su género”.

Oración.

Dios Padre: En ti la vida se renueva permanentemente; haz que, así como la tierra da los frutos y el cielo da la lluvia, nuestro corazones y mentes estén en armonía con tu creación y así seamos hombres y mujeres libres del egoísmo desmedido, de la carrera destructiva, del afán de acumulación, de la ceguera y la insensibilidad fruto de los modelos económicos. Y así, contigo que vives y renuevas la vida, seamos uno en tu gran Amor.  Amén

El autor es Ingeniero, Locutor y Experto en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Regístrate para recibir las noticias más recientes.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *