¿Cómo contribuir al levantamiento de la economía?
Por: Nefi Polanco
Si bien es cierto que este ha sido un año de muchos desafíos en el ámbito de la economía, también es cierto que nos ha servido para descubrir nuevos horizontes.
Algunos descubrieron el networking, otros terminaron de armar proyectos viejos que tenían almacenados en su PC o en su agenda. La realidad es que todos de manera directa o indirecta nos hemos visto afectados por la baja económica causada por el COVID-19, pero cómo buenos sobrevivientes debemos de continuar adelante y sea de forma micro o macro, todos podemos aportar a mejorar la economía.
En el caso de nosotros la clase baja, podemos colaborar con la economía de nuestros propios sectores, dejando a un lado el consumismo de las grandes marcas y apoyando los nuevos vendedores de ropa que han surgido por nuestro alrededor o porque no, comprando ropa de segunda mano para actividades cotidianas que no necesitan mucha etiqueta. Puede ser para realizar ejercicios o para estar cómodos en casa.
Del mismo modo han surgido una gran variedad de establecimientos “fast food” o como en buen dominicano decimos “un carrito de hot dog” aunque venda docenas de productos diferentes, apoyando estos vendedores en vez de ir a restaurants de renombres o franquicias alimenticias será otra forma de apoyar la economía de nuestro propio sector.
En pocas palabras apoyando a nuestros emprendedores apoyamos la micro-economía y está a su vez da apoyo a la macro.
En la segunda entrega veremos cómo podemos apoyar de manera directa la economía de toda la nación, si, leyó bien, de toda la nación. Nos vemos, hasta un próximo escrito.
El autor es encargado del Departamento de Planeación del Ayuntamiento del Distrito Municipal San Francisco de Jacagua.