Opinión

Entre crisis sanitaria y crisis económica, adaptándonos a la nueva realidad

Por: Ing. Juan Tomás Peña

La pandemia COVID-19 vino a poner al desnudo que tan frágil somos como seres humanos. Las grandes potencias, países en vía de desarrollo y subdesarrollados se vieron en la necesidad de hacer una parada en su planes y acciones cotidianas de sus respectivos intereses para atender y salvaguardar la salud de todos amenazada por esta ágil y cruel realidad puesta de manifiesto por el Coronavirus COVID-19.

Ante un panorama mundial de aproximadamente 33 millones de contagiados y cerca de un millón de muertes registrada, una economía abatida por los efectos colaterales del COVID-19, miles y miles de empresas se han visto en la obligación de cerrar sus puertas y dejar en la penosa realidad de desempleados a millones de personas, lo que hace más compleja la situación, lo que me lleva a afirmar que esta es la más desafiante guerra que la humanidad le ha tocado librar en los últimos siglos.

Haciendo una mirada a lo interno de nuestro país, Republica Dominicana, el cual representa un espacio reducido en el sistema global, tanto en territorio como poblacionalmente, a la fecha registra aproximadamente 115,000 casos confirmados y unos 2,100 personas fallecidas

Un enemigo insípido, incoloro e inodoro, ágil, capaz de enfrentar a todo el ejército humano mundial que solo tiene como armamento El USO DE MASCARILLA, MANTENER EL DISTANCIAMIENTO FISICO E HIGIENIZACIÓN DE LAS MANOS.

Ante esa situación, el mundo ha comenzado a convivir con el virus, se ha ido adaptando a la nueva realidad, está regresando a muchas de sus actividades habituales a fin de evitar mayores impactos negativos a la economía que es una de las principales garantes para cumplir protocolos de sanidad que estamos llamados para luchar con enemigos como la pandemia COVID-19. República Dominicana. al igual que muchos otros países, ha iniciados planes de reinserción a la vida cotidiana. El gobierno ha puesto en marcha diversos planes y programas en los esfuerzos de la problemática de salud y la económica.

A la población nos corresponde poner de nuestra parte, lo principal es estar consciente que aún el COVID-19 está con nosotros y la vida debe continuar ADAPTADOS A LA NUEVA REALIDAD que debe tener como principios USAR MASCARILLA, MANTENER EL DISTANCIAMIEMTO FISICO Y LAVADO DE LAS MANOS CON FRECUENCIA.

El autor es ingeniero industrial, MA en SST, Prevencionista de riesgos laborales y Coordinador General de Vivir Seguro, Vivir Mejor.

Regístrate para recibir las noticias más recientes.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *