Elecciones en los Estados Unidos, Biden Vs Trump
Redacción
El próximo 3 de noviembre los estadounidenses escogerán su presidente, para este proceso tendrán que elegir entre el presidente actual Donald Trump por el Partido Republicano y el candidato postulado por el Partido Demócrata Joe Biden.
¿Cómo se elige un presidente en los Estados Unidos?
Estados Unidos tiene un sistema electoral sui generis. Contrario a como se eligen los presidentes de la mayoría de los países democráticos, en este país de América del Norte un candidato presidencial puede ganar unas elecciones obteniendo menos votos que el que pierde. Me explico, de todo el proceso electoral solo salen 538 votos, esa cantidad está distribuida entre los 50 estados de acuerdo al número de senadores y diputados que tengan dichos estados. El candidato que obtenga más de 269 de esos votos, es decir más del 50%, gana las elecciones presidenciales. En el pasado proceso electoral 2016, por el actual presidente Trump votaron 62,984,828 personas en todo el país y obtuvo 304 votos electorales, en cambio por la candidata demócrata Hilary Clinton votaron 65,853,514 personas (2,868,686 votos más que Trump) pero solo logró 227 votos electorales, por lo que Trump fue elegido presidente a pesar de que menos personas votaron por él.
Aquí entendemos la clave de este sistema electoral, los votos electorales son los que deciden. Cada estado tiene una cantidad distinta de electores, por ejemplo el estado de California tiene 55 electores, esto quiere decir que el candidato que gane la mayoría de votos en este estado obtiene 55 votos electorales, si, así como lo escuchas, todos los votos de la mayoría de estados se le suman al candidato más votado dentro de ese estado.
Con ese sistema, así de complejo como suena, se enfrentarán Trump y Biden el próximo martes 3 de noviembre.
¿Quién es Donald Trump y que ofrece?
Donald Trump es un magnate estadounidense que hizo vida pública con programas de telerealidad, concurso de belleza Miss Universo y como empresario inmobiliario. Se lanzó a la candidatura presidencial en el año 2016 y obtuvo la presidencia de EEUU. Desde ese entonces ha mostrado un discurso poco común en un político, incluso adverso a la misma política. Quizá para el proceso electoral del año 2016 fue lo que más atrajo la atención de sus electores. Sus posiciones sobre la inmigración son radicales y tiene una posición conservadora en cuanto al matrimonio homosexual. Al inicio de esta campaña venía repitiendo una promesa que hizo el 2016, la construcción del muro con México, pero la pandemia por el Covid-19 cambió el curso de la campaña electoral. Tiene 73 años y es el presidente número 45 de la historia de los Estados Unidos.
¿Quién es Joe Biden y que ofrece?
Joe Biden es un político demócrata, con una amplia experiencia de estado, ha sido 6 veces senador y fue el vicepresidente número 47 de los americanos. Como es demócrata y fue vicepresidente de Barrack Obama tiene la oferta de reestablecer el Obama Care, ya que el acceso universal a la salud garantizaría, según su oferta, que la lucha contra el Covid-19 sea exitosa en su país. Dentro de esta oferta, Biden a propuesto ante la pandemia, que las pruebas se hagan masivas y gratuitas al igual que la posible vacuna. Este candidato es de pensamiento liberal, lo que implica que tiene una posición favorable al matrimonio del mismo sexo, incluso ofició una boda homosexual en su propia residencia en el año 2016. Tiene 78 años de edad y ha pasado por una situación familiar dificil ya que perdió un hijo que padecía de cáncer cerebral y a su primera esposa en un accidente en el 1977.
El día de la elecciones
Las elecciones en la que se enfrentarán estos candidatos será el próximo 3 de noviembre (Las elecciones presidenciales de los EEUU se celebran cada 4 años en primer martes de noviembre) y según las encuestas, el candidato Biden lleva la delantera en la intensión del voto por aproximadamente un 7% . Pero debemos recordar que las elecciones no necesariamente la gana quien obtenga más votos de personas sino votos electorales, esto nos coloca en la posición de esperar, a lo que saldrá del 3 de noviembre ¿pato o gallareta?